¿Cómo se aplica el nuevo arancel?
El arancel del 25% no reemplaza los impuestos existentes, sino que se suma a los aranceles estándar que ya pagan los productos mexicanos en su ingreso a EE.UU. Este nuevo gravamen se identifica bajo la subpartida 9903.01.01 del Sistema Armonizado de Tarifas de EE.UU. (HTSUS).
Pasos clave en la aplicación del arancel
- Cada producto conserva su código HTSUS original, el cual determina su arancel base.
- Si la mercancía proviene de México, se le adiciona la subpartida 9903.01.01, generando un cargo adicional del 25%.
- Ejemplo práctico:
- Un producto que antes ingresaba sin arancel gracias al TMEC ahora pagará el 25%.
- Si un bien ya tenía un arancel del 3.6%, su nueva tarifa será del 28.6% (3.6% + 25%).
¿A qué productos afecta este arancel?
El nuevo impuesto cubre prácticamente todas las importaciones de México, salvo algunas excepciones establecidas en la normativa de EE.UU. y el Capítulo 98 del HTSUS. Se distinguen dos grandes categorías de productos afectados:
Productos originarios de México
Estos son bienes que cumplen con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y que anteriormente ingresaban sin pagar aranceles. Ahora, independientemente de su origen preferencial, pagarán el 25% adicional.
Productos originarios pero transformados en México
Incluye mercancías que no califican como originarias del TMEC, pero que fueron procesadas o ensambladas en México antes de su exportación a EE.UU. Por ejemplo, si un insumo chino es ensamblado en México antes de ser enviado a EE.UU., también será sujeto al 25% de arancel.
Excepciones: ¿Qué productos están exentos del 25%?
Algunos bienes quedan excluidos de este arancel, entre ellos:
- Donaciones humanitarias como alimentos, ropa y medicinas (HTSUS 9903.01.02)
- Materiales informativos como libros, películas, discos y contenido educativo (HTSUS 9903.01.03)
- Ciertos productos importados temporalmente bajo el Capítulo 98 del HTSUS, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la CBP.
- Envíos de bajo valor ("De Minimis"), que siguen sujetos a la exención de impuestos para productos cuyo valor no supere el umbral permitido.
Otras consideraciones clave para los importadores
Mercancías en Zonas de Comercio Exterior (FTZs)
Los productos ingresados a Zonas de Libre Comercio en EE.UU. deben registrarse como "estatus extranjero privilegiado" y estarán obligados a pagar el 25% al momento de su importación definitiva.
No hay devolución (drawback) del 25%
A diferencia de otros impuestos aduaneros, este arancel no es elegible para reembolsos, incluso si la mercancía es posteriormente reexportada
Reglas estrictas en el proceso de declaración
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) rechazará cualquier entrada que no esté en cumplimiento con esta normativa. Si un importador no presenta correctamente su declaración con el pago correspondiente, podría enfrentar sanciones o liquidaciones de daños.
Recomendaciones de Cabrera Llamas para las empresas
Ante este nuevo escenario comercial, las empresas deben ajustar sus estrategias para minimizar el impacto del arancel del 25% en sus operaciones. Desde una correcta clasificación arancelaria hasta la optimización de costos y logística, es clave actuar con anticipación para evitar afectaciones en la rentabilidad y competitividad. A continuación, te compartimos algunas acciones recomendadas para enfrentar este cambio de manera eficiente.
- Analizar la clasificación arancelaria de sus productos en el HTSUS para determinar el impacto del arancel.
- Recalcular costos y definir estrategias para mitigar el incremento de impuestos.
- Explorar alternativas logísticas, como aprovechar Zonas de Libre Comercio en EE.UU. o evaluar cambios en la cadena de suministro.
- Consultar con especialistas en comercio exterior para identificar posibles alternativas y minimizar los efectos financieros de esta medida.
Si tu empresa en Estados Unidos importa productos desde México y necesita asesoría personalizada para enfrentar este cambio, contáctanos en Cabrera Llamas. Nuestro equipo está listo para apoyarte con soluciones estratégicas en comercio exterior y cumplimiento aduanero.